Saltar al contenido

Las rosquillas caseras de toda la vida. Receta tradicional

12 noviembre, 2015

Rosquillastodalavida650ma

¿Cuántas recetas tradicionales hay en nuestro país que, desgraciadamente, se están perdiendo en favor de modos y de influencias extranjeras. Es una pena que sólo degustamos mozos de toda la vida cuando pasamos por este pueblo o este otro, los habitantes realizan la gran tarea de mantener vivas muchas recetas tradicionales de la cocina española .

Yo soy la primera que cuenta en su haber con muchas publicaciones de recetas poco tradicionales y que, en infinitas ocasiones, ha caído en las redes de las modas gastronómicas. Sin embargo, de vez en cuando, me entra la añoranza profunda y me da para preparar recetas tradicionales como estas rosquillas caseras de toda la vida . Y entonces escribo entradas como esta.

Ingredientes para 25-30 rosquillas caseras de toda la vida

  • 220-240 g de harina de trigo, 45 g de azúcar (3 cucharadas soperas), 5 g de impulsor químico o una cucharadita (tipo levadura Royal), 30 g de leche (2 cucharadas soperas), 15 g de licor de anís (1 cucharada sopera), 30 g de huevo (1/2 huevo «M»), 45 g de mantequilla (a temperatura ambiente), aceite de girasol para freír y azúcar para rebozar.

Cómo hacer rosquillas caseras de toda la vida

Mezclamos la harina con el azúcar y el impulsor químico. Colocamos la mezcla sobre una superficie de trabajo limpia y hacemos un agujero en el centro, a modo de volcán . En el vacío ponemos la leche, el anís, el huevo (previamente batido) y la mantequilla.

Trabajamos los ingredientes líquidos con las puntas de los dedos, haciendo movimientos circulares y procurando integrar la harina poco a poco. Podemos ir integrando harina a los ingredientes líquidos con la otra mano, poco a poco, para que la masa vaya tomando cuerpo lentamente. Cuando todos los ingredientes estén integrados, amasamos durante un par de minutos para homogeneizar bien.

Debemos obtener una masa ligeramente pegajosa, pero manejable. Envolvemos en papel film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos. Es importante no pasarnos con la cantidad de harina para que las rosquillas queden tiernas. Por eso, cuanto más pegajosa podamos dejarla, mejor. Tenga en cuenta que, con el reposo, la masa perderá «pegajosidad».

Transcurrido el tiempo de reposo, tomamos porciones de la masa, estiramos en forma de cordón y Unimos los extremos, presionando para que no se abran al freír . Calentamos abundante aceite en un cazo o sartén y, a fuego medio, freímos las rosquillas. Volteamos cuando la parte inferior esté dorada. Retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente. Rebozamos en azúcar y servimos.

Rosquillascollage650ma

Tiempo de elaboración | 30 minutos + 30 minutos de reposo
Dificultad | Fácil

Degustación

Los que gustéis de los sabores tradicionales, encontrará en estas rosquillas caseras de toda la vida un bocado delicioso. Tal vez, incluso, le transporten a tiempos y lugares ya lejanos. Son perfectos para una merienda, acompañadas de un vaso de leche bien fresquita. El toque de anís es muy sutil, pero, si no te gusta, puede prescindir de él y sustituirlo por leche u otro tipo de licor.

En Directo al paladar | Receta tradicional de leche frita (con dos trucos para que te salga bien)
En Directo al paladar | Cómo hacer flores fritas. Receta de Semana Santa

Receta tradicional de las rosquillas caseras de toda la vida. Con fotos del paso a paso y de la presentación. Consejos y trucos de elaboración. Recetas de postres.